Dice Rodríguez que por entonces la gente solía advertirse: «Cuidado, que te van a cantar La guantanamera», pues la tonadilla se prestaba a la ironía, la protesta, «los líos de faldas y la crónica roja». Cuba. Rodríguez se apoya en las declaraciones de Héctor Tati Borges, historiador de Guantánamo, el cual aseguró que la canción ya había ganado fama en una radio local de la vecina Santiago, Radio CMKW, en una interpretación de Miguel Ángel González, «El guajirito del Edén», durante «El programa de las peticiones» de dicha cadena. El grupo vasco Hertzainak también tiene una versión. Otra declaración que parece avalar esta versión es la de Alejo Carpentier, en su libro, La música en Cuba (México, 1946): También hay una versión vocal del grupo cubano Vocal Sampling. Guantanamera, a história de uma música universal. 1. adj. Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "guantanamera", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina. Guantanamera faz parte de um gênero musical muito popular nos campos de Cuba: a guajira ou punto cubano. Spanish Lyrics to " Guantanamera " While you may be familiar with one of the English versions, it is a simple song in Spanish: La melodía de la canción también ha sido utilizada por múltiples aficiones del fútbol en Inglaterra,[5] en Italia,[6] y en España,[7] entre otros países, para dedicar diferentes cánticos a sus equipos, a sus rivales o a los árbitros. Juan Torres fue el intérprete de la versión instrumental empleada como introducción en algunas transmisiones de programas de Radio Habana Cuba. De esta forma, la «Guantanamera» rápidamente se convirtió en un medio para hacer comentarios amorosos, patrióticos, irónicos o sociales, y más importante, se convirtió en un éxito a nivel nacional. (...) Esto ocurría allá por el año 1934». La canción, con su ritmo pegadizo, prendió, y comenzó a emplearse en los festejos y en las calles, siendo la letra adaptada en cada ocasión por el cantante, siendo respetado únicamente el estribillo. «Guantanamera» es una conocida canción popular cubana. Fernández contó diferentes versiones del origen de la canción en diversas ocasiones. ...la Montuna abandona el municipio de Guantánamo y los habaneros la descubren por 1927 —entre son y son que bailaban, pues sus vidas parecen haber seguido un fluir paralelo— llamándola guajira guantanamera, marcando con ello su cuna y fijándose la tonada que la caracteriza desde 1930. Reprensión áspera y descompuesta. Según él mismo afirmó, «lo mismo felicitábamos a una muchacha de Villa Clara, que pedíamos clemencia para un trabajador cesante». .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}. Más adelante, Joseíto trabajó en una estación de radio en la que también trabajaba una mujer de Guantánamo que estaba enamorada de él. Sin embargo, según expresa Karina Rodríguez en su artículo «La guantanamera: historia ¿conclusa?», la canción surgió en Guantánamo un sábado de julio de 1929, durante el cual un grupo de amigos se encontraba trabajando, mientras cantaban. Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la, Asociación de Academias de la Lengua Española. U. t. c. s. 2. adj. También en el año 1998, una banda no tan comercialmente difundida, llamada You Know Who, interpretó una versión estilo pop/eurodance de la canción con el nombre «Guantanamera». Esta mujer de vez en cuando le llevaba algo de comer y se quedaba hablando con él, pero un día le sorprendió haciendo un pase a otra mujer y, enfurecida, le arrebató el bocadillo que le había llevado; entonces él agarró el micrófono y le cantó el estribillo de la «Guantanamera». Dada la estructura de la canción (A-B-A-B o A-B-B-A, en versos octosílabos), la «Guantanamera» se prestaba a las improvisaciones (como ocurría con otras canciones, como «La Bamba» mexicana). La canción ha sido adaptada y grabada en muchas versiones. La letra más conocida, adaptada por Julián Orbón,[1] está basada en las primeras estrofas de los Versos sencillos, del poeta cubano José Martí. Natural de Guantánamo, ciudad o provincia de Cuba. 1. adj. Natural de Guantánamo, ciudad o provincia de Cuba. Perteneciente o relativo a Guantánamo o a los guantanameros. Perteneciente o relativo a Guantánamo o a los guantanameros. Guantanamera é o gentílico (feminino) para as nascidas em Guantánamo, província do sudeste de Cuba.. A música data de 1963 é uma das gravações mais conhecidas do grupo Sandpipers.No Brasil, foi regravada por vários grupos, como Tarancón e Raíces de América. Associated Industry Publications, ed. Guantanamera significa simplemente Chica de Guantánamo, una provincia y de la ciudad en el sureste de Cuba Guantanamera puede referirse a una serie de cosas:. Se trataba de Héctor Angulo, el cual había estudiado con Orbón y conocía la versión con los versos de Martí. Primer festival internacional de la canción popular, «Tientos y diferencias de la Guantanamera compuesta por Julián Orbón», «World Cup Chants: Cheer Them On In Their Language», «El ingenio juega en los nuevos cantos contra Messi y Cristiano Ronaldo», «Playing For Change - Guantanamera lyrics», «Aspectos de la Guantanamera», por María Argelia Vizcaíno, «Guantanamera: historia ¿conclusa?», por Karina Rodríguez, «Única guantanamera a Guantánamo», por Víctor Hugo Purón Fonseca, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guantanamera&oldid=130159607, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Definición RAE de «guantanamera» según el Diccionario de la lengua española: V. guantanamero. Estas son las cuatro estrofas tomadas de los Versos Sencillos de José Martí: Otras estrofas que se suelen cantar en versiones de la canción son: ...hace poco una estación de radio de La Habana obtuvo un gran éxito de popularidad con una canción de buen corte campesino, titulada «La guantanamera», que había sido traída a la capital por auténticos cantadores orientales.